E-4Desarrollar un plan de energía 100% renovable para Plan de Transición Justa de Longmont hacia una economía con energía limpia
Progreso
- No iniciado
- Planificación
- Finalizado
- Aplicación
Descripción
La aprobación de la Resolución de Emergencia Climática afectó al Plan de Transición Justa (JTP, por sus siglas en inglés) que estaba en desarrollo desde el año 2018. El objetivo original del JTP era crear una transición equitativa hacia la electricidad 100 % renovable a través de un compromiso inclusivo y la identificación de acciones para minimizar el impacto de la transición en las poblaciones desatendidas y subrepresentadas. La Resolución de Emergencia Climática impulsó la ampliación del enfoque del JTP para incluir una acción climática equitativa más amplia para las comunidades de primera línea más afectadas por el cambio climático. Gracias a esta oportunidad, las recomendaciones que estaban siendo creadas por los miembros de la comunidad afectados que formaban parte del comité JTP, se integraron en el Informe de recomendaciones de acción climática final junto con las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Acción Climática. En el cuarto trimestre de 2020, el comité JTP pasó a llamarse Equipo de Acción Climática Equitativa (ECAT, por sus siglas en inglés) y estableció nuevos objetivos sobre cómo asociarse con la ciudad en la aplicación de una acción climática equitativa, después de contribuir al Informe de recomendaciones de acción climática adoptado por el Concejo Municipal.
En la actualidad, el ECAT es un grupo comunitario de voluntarios dirigido por personal de la ciudad que aplica acciones climáticas equitativas a través de la educación comunitaria, la divulgación y la evaluación de los programas de la ciudad para garantizar resultados equitativos.
Tareas
¿Qué se ha hecho?
- 31/12/2024
Crecimiento e involucramiento de miembros nuevos
- 30/12/2023
Aprendizaje de equidad y crecimiento de membresía
Los miembros del Equipo de Acción Climática Equitativa (ECAT, por sus siglas en inglés) aprendieron sobre la intersección de la equidad y la sostenibilidad a través de presentaciones y excursiones centradas en la unión comunitaria y las prácticas regenerativas indígenas de Conocimiento Ecológico Tradicional (TEK, por sus siglas en inglés) que fomentan la resiliencia comunitaria. La membresía del ECAT se diversificó para lograr su objetivo de elevar las voces de los más afectados por el cambio climático. Otros objetivos alcanzados de las tres tareas principales del ECAT (aprender, participar y educar) fueron:
- Revision de 8 nuevos proyectos de acción climática de la ciudad.
- Voluntariado en 14 eventos comunitarios de la ciudad educando sobre sostenibilidad, resiliencia y acción climática.
- 30/12/2022
Implementación de la Guía de Discusión de Equidad en la Acción Climática
Los miembros voluntarios de ECAT aprendieron más sobre la importancia de su papel apoyando al gobierno local y ayudaron a integrar directrices de equidad más claras en los documentos normativos de su membresía. Para alzar a las comunidades que a menudo se ven más afectadas por el cambio climático, la meta de ECAT es centrar voces de primera línea de impacto al trabajar en sus tres tareas principales:
- Aprender: desarrollar un intercambio educativo mutuamente beneficioso con el personal municipal en torno a la acción climática y otros programas.
- Involucrarse: garantizar resultados equitativos proveyendo retroalimentación a la municipalidad sobre acción climática.
- Educar: Ayudar al personal de la ciudad a dar alcance y educación a la comunidad sobre la acción climática equitativa.
- 30/01/2021
Creación de la Guía de Discusión de Equidad en la Acción Climática
Las recomendaciones del ECAT del 2020 se convirtieron en una lista de verificación de equidad climática para que la revise el personal de la ciudad y en una guía de discusión sobre equidad en la acción climática, que se comenzaron a utilizar en el año 2021 como herramientas de análisis de equidad aplicada al revisar nuevos programas de la ciudad para centrar las necesidades de las comunidades vulnerables de Longmont. Vaya al elemento de acción Informe de recomendaciones de equidad para ver ambos documentos.
- 30/12/2020
Aportación comunitaria en la acción climática de la Ciudad
El 8 de octubre de 2019, el Concejo Municipal de Longmont aprobó la Resolución de Emergencia Climática. Esto brindó la oportunidad de ampliar el enfoque del esfuerzo de transición justa hacia una acción climática equitativa.Las recomendaciones finales de acción climática equitativa fueron creadas por un comité del Plan de Transición Justa (JTP, por sus siglas en inglés), como se detalla en la sección Recomendaciones de equidad del comité JTP del Informe de recomendaciones de acción climática. Este Informe fue aprobado por el Consejo Municipal el 8 de diciembre de 2020 después de los aportes del concejo asesor y las modificaciones propuestas por el personal.
- 30/08/2019
Involucrando comunidades de primera línea de impacto
Para conocer el nivel actual de acceso a servicios y programas de energía eléctrica, el personal municipal analizó informes nacionales y locales para identificar la posible falta de acceso a dichos servicios y la interrelación entre energía, salud comunitaria y otras necesidades básicas. Luego, para entender mejor las necesidades de residentes con ingresos bajos-medianos, el municipio repartió una encuesta bilingüe a 562 habitantes y organizó diez sesiones abiertas para escuchar opiniones. Se hicieron cuatro talleres de "El medio ambiente y nosotros", en el otoño ese año, para incrementar la conciencia y conocimiento de la importancia de integrar la equidad en las medidas y políticas medioambientales.
Leer más
Acciones relacionadas
- Aplicación (A tiempo)Plan de SustentabilidadC-2. Desarrollar un enfoque inclusivo de acceso y oportunidades igualitarias para todos los vecinos que mejore la capacidad y…
- Implementación (A tiempo)Informe de Recomendaciones de Acción ClimáticaEO.5. Programa de Promotores de Sustentabilidad
- Implementación (A tiempo)Informe de Recomendaciones de Acción ClimáticaECA. Recomendaciones de acción equitativa para el clima
Los miembros voluntarios del ECAT aprendieron cómo la unión y conexión comunitaria fortalecen nuestra resiliencia durante desastres naturales y otras emergencias; volviendo a comprometerse a elevar las voces de los más afectados por el cambio climático. Otros objetivos cumplidos de las tres tareas principales del ECAT (aprender, involucrar, educar) son: