E-4Desarrollar un plan de energía 100% renovable para Plan de Transición Justa de Longmont hacia una economía con energía limpia
Progreso
- No iniciado
- Planificación
- Aplicación
- Finalizado
Descripción
La aprobación de la Resolución de Emergencia Climática en 2019 apoyó aún más el "Plan de Transición Justa" (JTP por sus siglas en inglés). Esta resolución amplió enfoque del JTP para aumentar la equidad en acción climática, centrándose más en las comunidades de primera línea de impacto que son las más afectadas por el cambio climático, aunque el JTP ya se centraba en el compromiso inclusivo y en minimizar el impacto durante la transición energética. Se creó un Informe de Recomendaciones para la Acción Climática (CARR por sus siglas en inglés) que incluía las preocupaciones de miembros diversos de la comunidad dentro del comité del JTP y de interés común del Grupo de Trabajo para la Acción Climática. Tras la adopción del CARR por parte de la municipalidad en 2020, el Comité JTP cambió su nombre al de Equipo de Acción Climática Equitativa (ECAT por sus siglas en inglés) y estableció nuevos objetivos sobre cómo colaborar con la municipalidad para implementar acción climática equitativa.
Hoy en día, el ECAT (Equipo de Acción Climática Equitativa) es un grupo de miembros voluntarios de la comunidad que apoyan al personal de la municipalidad en implementar acción climática equitativa a través de la educación y divulgación comunitaria y la evaluación de programas municipales.
Tareas
¿Qué se ha hecho?
- 12/31/2024
Crecimiento y participación de nuevos miembros
- 12/30/2023
Aprendizaje sobre la equidad y el aumento del número de miembros
Los miembros del Equipo de Acción Climática Equitativa (ECAT por sus siglas en inglés) aprendieron sobre la intersección de equidad y sostenibilidad a través de presentaciones y visitas de campo centradas en la unión comunitaria y las prácticas regenerativas del Conocimiento Tradicional Ecológico (TEK por sus siglas en inglés) que fomentan resiliencia comunitaria. La membresía del ECAT se diversificó para lograr su objetivo de elevar las voces más impactadas por el cambio climático. Otras metas logradas dentro de las tres funciones principales de ECAT (Aprender, Involucrarse, Educar):
- Revisión y retroalimentación de 8 proyectos nuevos de acción climática de la municipalidad.
- Servicio voluntario en 14 eventos de la municipalidad educando a la comunidad sobre sostenibilidad, resiliencia y acción climática.
- 12/30/2022
Implementación de la Guía de debate sobre la equidad en la acción climática
Los miembros voluntarios del ECAT aprendieron más sobre la importancia de su papel colaborando con su gobierno local y ayudaron a integrar directrices de equidad más claras en sus documentos de normas de membresía. Para elevar a las comunidades que suelen ser las más afectadas por el cambio climático, el ECAT pretende centrarse en las comunidades de primera línea de impacto cuando trabajan en sus tres funciones principales:
- Aprender: Desarrollar un intercambio educativo mutuamente beneficioso con el personal de la Ciudad sobre la acción climática y otros programas.
- Involucrarse: Garantizar resultados equitativos al dar retroalimentación a la Cuidad sobre la acción climática.
- Educar: Apoyar al personal de la Cuidad en enlace y educación comunitarias en la acción climática equitativa.
- 01/30/2021
Creación de la Guía de Discusión de Equidad en la Acción Climática
Las recomendaciones del ECAT durante el 2020 se convirtieron en una lista de verificación de equidad climática para que la revise el personal de la ciudad y en una guía de discusión sobre equidad en la acción climática, que se comenzaron a utilizar en el año 2021 como herramientas de análisis de equidad aplicada al revisar nuevos programas de la ciudad para centrar las necesidades de las comunidades vulnerables de Longmont. Vaya al elemento de acción Informe de Recomendaciones de Equidad para ver ambos documentos.
- 12/30/2020
Aportaciones comunitarias a la acción climática de la Ciudad.
El 8 de octubre de 2019, el Concejo Municipal de la Ciudad aprobó la Resolución de Emergencia Climática. Esto ofreció la oportunidad de ampliar el alcance del esfuerzo de transición justa a la acción climática equitativa. Las recomendaciones finales de acción climática equitativa fueron creadas por un Comité del Plan de Transición Justa (JTP por sus sigls en inglés), tal y como se detalla en la sección Recomendaciones de Equidad del Comité JTP del Informe de Recomendaciones de Acción Climática. Este informe fue aprobado por el Consejo Municipal el 8 de diciembre de 2020 tras las aportaciones del consejo asesor y las modificaciones propuestas por el personal.
- 08/30/2019
Participación de las comunidades de primera línea
Para conocer el nivel actual de acceso a los servicios y programas de energía eléctrica, el personal de la municipalidad revisó informes nacionales y locales para identificar la posible falta de acceso a los servicios de energía eléctrica y la interconexión entre la energía y la salud de la comunidad y otras necesidades básicas. A continuación, la municipalidad distribuyó una encuesta bilingüe a 562 residentes y celebró diez sesiones de escucha para comprender mejor las necesidades de los residentes con ingresos bajos o medios. Más tarde, en otoño, se celebraron cuatro talleres "Medio ambiente y nosotros" para aumentar la sensibilización y la comprensión de la importancia de integrar la equidad en las acciones y la política medioambientales.
Leer más
Acciones relacionadas
- Aplicación (A tiempo)Plan de SustentabilidadC-2. Desarrollar un enfoque inclusivo de acceso y oportunidades igualitarias para todos los vecinos que mejore la capacidad y…
- Implementación (A tiempo)Informe de Recomendaciones de Acción ClimáticaEO.5. Programa de Promotores de Sustentabilidad
- Implementación (A tiempo)Informe de Recomendaciones de Acción ClimáticaECA. Recomendaciones de acción equitativa para el clima
Los miembros voluntarios del ECAT aprendieron cómo la unidad y la conectividad comunitaria fortalecen nuestra resiliencia durante los desastres naturales y otras emergencias, al mismo tiempo se comprometieron más a elevar las voces de las comunidades de primera línea de impacto más afectadas por el cambio climático. Otras metas cumplidas de las tres funciones principales de ECAT (Aprender, Involucrarse, Educar) fueron: